Municipios
Pérdida de glaciares no incide en falta de agua

Foto por: Foto Ilustrativa / Orizaba, Ver.
Luis Álvarez, director del Parque Nacional de Pico de Orizaba
20 de Septiembre de 2019 19:07 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- Aunque de manera errónea se cree que la pérdida de los glaciares incide en la falta de agua, la realidad es que no es así, indicó Luis Raúl Álvarez Oseguera, director del Parque Nacional Pico de Orizaba.
El funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) explicó que en el caso del glaciar Jamapa, si hay alguna aportación a la recarga de mantos freáticos, debe ser mínima.
Recordó que los glaciares se formaron hace aproximadamente 15 mil años cuando en la Tierra descendieron drásticamente las temperaturas, entonces se trata de hielo que tiene miles de años y que eventualmente se iría perdiendo, pero el cambio climática ha acelerado el deshielo.
Detalló que lo que sí afecta en la recarga de los mantos freáticos es la deforestación que hay en toda la cuenca.
Mencionó que hay un estudio de la Universidad Veracruzana que relaciona la deforestación de la cuenca de La Antigua con el aumento de 2 grados de temperatura de la tierra, pero eso ha provocado que las nubes que anteriormente atrapaba la montaña ahora se hayan elevado 200 metros y ya no se detienen ni generan lluvia, sino que esa humedad se va a Puebla y seguramente lo mismo ocurre aquí.
Ante ello, expuso que es necesario trabajar con productores y ganaderos a fin de ver la forma de que se incorporen árboles y no se sigan perdiendo.
Remarcó que el reto es cubrir el suelo lo más que se pueda, de lo contrario habrá escasez de agua.